Panamá es un país ubicado en América Central, con una población de aproximadamente 4,3 millones de personas. Limita al oeste con Costa Rica, al este con Colombia y al norte y sur con el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Panamá es conocido por su canal, una ruta esencial para el comercio marítimo internacional.
La guía de Panamá para expatriados 2025
Panamá es un destino popular para expatriados o personas que se mudan a un país extranjero para vivir y trabajar. Panamá es conocido por su diversa y vibrante comunidad de expatriados. Aprende más sobre este hermoso país en esta página.
Vivir en Panamá – La guía de Panamá para expatriados
Vivir en Panamá puede ser muy gratificante, con muchas oportunidades para explorar la rica cultura y la belleza natural del país. Ciudad de Panamá, la capital y ciudad más grande, es moderna y cosmopolita, con una economía activa, una escena artística y cultural en crecimiento, y una amplia variedad de restaurantes, tiendas y opciones de entretenimiento. Panamá es conocido por su costo de vida relativamente bajo.
En esta página:
- Panamá en General
- La Economía de Panamá
- Mudarse a Panamá
- Jubilarse en Panamá
- Comunidades de expatriados populares
- Ventajas y desventajas de vivir en Panamá
- Costo de vida en Panamá
- Residencia permanente en Panamá
- Sistema de salud en Panamá
- Educación y crianza de los hijos en Panamá
- Ocio en Panamá
Ubicación
Panamá es un país ubicado en América Central, que limita al oeste con Costa Rica, al sureste con Colombia, al norte con el Mar Caribe y al sur con el Océano Pacífico. Es el país más austral de Centroamérica y es conocido por su canal, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico. La capital y ciudad más grande de Panamá es la Ciudad de Panamá.
Provincias de Panamá
Panamá está dividido en 10 provincias, que a su vez se subdividen en distritos y corregimientos. Las provincias son:
- Bocas del Toro: Bocas del Toro es una provincia de Panamá ubicada en el mar Caribe. La provincia está formada por varias islas, entre ellas Isla Colón, Isla Cristóbal e Isla Bastimentos. La zona es conocida por sus hermosas playas y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino turístico muy popular. Las principales industrias de la región son el turismo y la pesca. La capital de la provincia es la ciudad de Bocas del Toro, situada en Isla Colón.
- Chiriquí: Chiriquí es una provincia de Panamá ubicada en la parte occidental del país. Es conocida por su terreno montañoso y alberga varios parques nacionales, como el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Volcán Barú. La capital de la provincia es la ciudad de David, la segunda ciudad más grande de Panamá. Las principales industrias de la región incluyen la agricultura, el turismo y la silvicultura. La provincia es famosa por su producción de café y cuenta con numerosas plantaciones.
- Coclé:Coclé es una provincia de Panamá situada en la parte central del país. Su capital es la ciudad de Penonomé. Coclé es reconocida por su rica historia y patrimonio cultural, con varios sitios arqueológicos que datan de la época precolombina. Las principales industrias de la región incluyen la agricultura, el turismo y la manufactura. La provincia produce caña de azúcar, maíz y arroz. También es hogar de varios ríos importantes.
- Colón: Colón es una provincia de Panamá ubicada en la costa del mar Caribe. Su capital es la ciudad de Colón, una de las más grandes del país. La provincia es conocida por su importancia histórica y cultural, ya que fue parte de la Zona del Canal de Panamá durante la construcción del canal. Sus principales industrias son el turismo, el comercio y la logística. En Colón se encuentran varios puertos, incluyendo el Puerto de Colón, el más grande de Centroamérica.
- Darién: Darién es una provincia situada en la parte oriental del país. Su capital es la ciudad de La Palma. Darién es famosa por sus densas selvas tropicales y alberga el Parque Nacional Darién, el más grande de Panamá y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las principales industrias incluyen la agricultura, la silvicultura y el ecoturismo. La provincia produce caucho, cacao y madera, y es hogar de varias comunidades indígenas como los Emberá y los Wounaan.
- Herrera: Herrera se ubica en la parte central de Panamá y su capital es la ciudad de Chitré. Es conocida por sus tierras fértiles, siendo una importante región agrícola del país. Sus principales industrias incluyen la agricultura, la ganadería y la silvicultura. La provincia produce caña de azúcar, maíz y arroz.
- Los Santos: Los Santos se encuentra en la parte suroeste del país y su capital es la ciudad de Las Tablas. Es reconocida por su rico patrimonio cultural y cuenta con atractivos históricos, culturales y naturales. Las principales industrias de la región son la agricultura, la ganadería y el turismo. La provincia produce caña de azúcar, maíz y arroz, y también alberga playas populares como Playa El Arenal y Playa Venao.
- Panamá: La provincia de Panamá está ubicada en la zona central del país. Su capital es la Ciudad de Panamá, que también es la capital nacional. Es el centro económico y cultural del país, con industrias principales en finanzas, comercio y turismo. Entre sus principales atractivos se encuentran el Canal de Panamá, el Casco Antiguo y el Parque Natural Metropolitano.
- Veraguas: Veraguas se encuentra en la parte central de Panamá y su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Es conocida por su belleza natural y alberga varias áreas protegidas y parques nacionales, como el Parque Nacional Coiba y el Parque Nacional Santa Fe. Sus principales industrias son la agricultura, el turismo y la silvicultura.
- Panama Oeste: Panamá Oeste está ubicada en el Pacífico panameño, al oeste del Canal de Panamá, limitando al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá, al sur con el océano Pacífico y al oeste con la provincia de Coclé. Fue creada el 1 de enero de 2014 y su capital es La Chorrera.
Cada provincia tiene su propia cultura y atractivos, y muchas personas visitan distintas partes del país para experimentar la variedad de paisajes y estilos de vida que ofrece Panamá. Por ejemplo, la provincia de Bocas del Toro es conocida por sus hermosas playas y ambiente relajado, mientras que Darién destaca por sus selvas densas y su rica cultura indígena. La capital del país, la Ciudad de Panamá, se encuentra en la provincia de Panamá.
Población de Panamá
A partir de 2021, se estima que la población de Panamá es de aproximadamente 4,4 millones de personas. El país tiene una población relativamente joven, con una edad media de 30,4 años. Panamá también cuenta con una población diversa, compuesta por grupos indígenas, descendientes de españoles, afro-panameños y personas de otras etnias.
En las últimas décadas, la población de Panamá ha crecido rápidamente, impulsada por una combinación de crecimiento natural e inmigración. El país tiene una tasa de fertilidad relativamente alta, con un promedio de 2,3 hijos por mujer. Además, Panamá ha atraído a un número significativo de inmigrantes, especialmente de otros países de América Latina y el Caribe.
La población de Panamá se concentra principalmente en áreas urbanas, con más del 75% de la población viviendo en ciudades. La ciudad más grande es la Ciudad de Panamá, que es la capital del país y hogar de aproximadamente 1,8 millones de personas. Otras ciudades importantes incluyen Colón, David y Santiago de Veraguas.

Días festivos nacionales en Panamá
Panamá celebra varios días festivos nacionales a lo largo del año. Estos días suelen estar marcados por eventos y ceremonias públicas, así como por el cierre especial de escuelas, comercios y oficinas gubernamentales. Algunos de los días festivos nacionales que se celebran en Panamá incluyen:
-
Año Nuevo (1 de enero): Marca el comienzo del nuevo año. Muchas personas celebran con fiestas y fuegos artificiales.
-
Día de los Mártires (9 de enero): Conmemora la muerte de un grupo de estudiantes panameños que fueron asesinados por las autoridades coloniales españolas en 1856.
-
Carnaval (febrero o marzo): Festival colorido y animado que se celebra justo antes del inicio de la Cuaresma, con desfiles, música, bailes y otras actividades festivas.
-
Viernes Santo (marzo o abril): Día religioso que conmemora la muerte de Jesucristo, marcado por servicios religiosos y otras celebraciones religiosas.
-
Día del Trabajo (1 de mayo): Celebra las contribuciones de los trabajadores y del movimiento laboral, generalmente con desfiles y eventos públicos.
-
Día de la Independencia (3 de noviembre): Conmemora la independencia de Panamá de España, declarada en 1821, con desfiles, ceremonias militares y otros eventos públicos.
-
Navidad (25 de diciembre): Celebra el nacimiento de Jesucristo, marcado por servicios religiosos, intercambio de regalos y reuniones familiares.
En general, Panamá celebra una variedad de días festivos nacionales durante todo el año, los cuales forman una parte importante del patrimonio cultural del país.

Clima tropical de Panamá
Panamá tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas y altos niveles de humedad durante todo el año. El país cuenta con dos estaciones principales: la estación seca, que va de enero a abril, y la estación lluviosa, que va de mayo a diciembre.
Durante la estación seca, Panamá experimenta un clima cálido y soleado, con temperaturas que oscilan entre los 21 °C y 33 °C aproximadamente. Esta estación es la más popular para los turistas, ya que el clima es agradable y los días son soleados.
Durante la estación lluviosa, Panamá recibe una cantidad significativa de precipitaciones, especialmente en los meses de junio, julio y octubre. La estación lluviosa también es cálida, con temperaturas que van aproximadamente de 24 °C a 33 °C. A pesar de la lluvia, esta época también es popular entre los turistas, ya que el clima sigue siendo cálido y el país presenta un paisaje vibrante y verde.
En general, Panamá tiene un clima cálido y agradable durante todo el año, con una combinación de días soleados y lluviosos. Los visitantes deben estar preparados para altos niveles de humedad, especialmente durante la estación lluviosa.
Fauna de Panamá
Panamá alberga una gran variedad de fauna gracias a su ecosistema diverso y su ubicación en la intersección de América del Norte y América del Sur. Algunos de los animales más comunes que se pueden ver en Panamá incluyen monos, perezosos, iguanas, serpientes y aves.
El país también es hogar de especies únicas, como la rana dorada panameña, el águila arpía y el jaguar. Además de su fauna terrestre, Panamá es conocido por su vida marina, con numerosas especies de peces, delfines y ballenas que habitan sus aguas.
En general, Panamá es un lugar ideal para los amantes de la vida silvestre que desean explorar y aprender sobre las distintas especies que habitan el país.


Estabilidad política y económica en Panamá
Panamá es considerado generalmente un país estable, tanto política como económicamente. El gobierno es una democracia representativa y el país tiene una larga historia de transiciones pacíficas de poder. Panamá cuenta con una economía sólida, con un sector empresarial y financiero próspero, y presenta una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina.
El país también mantiene un entorno político estable, con niveles de criminalidad y violencia bajos en comparación con otros países de la región. En general, Panamá es un lugar seguro y estable para vivir o visitar.
El crecimiento económico de Panamá
Panamá tiene una economía mixta basada en una combinación de iniciativa privada y participación gubernamental. El país es conocido por su sólido sector de servicios, que incluye actividades como la banca, los seguros y el transporte. El Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es una fuente importante de ingresos y un contribuyente clave a la economía del país.
En los últimos años, la economía panameña ha crecido rápidamente, impulsada en parte por el aumento del comercio y el turismo. El país también ha atraído una inversión extranjera significativa, especialmente en los sectores de la construcción y bienes raíces. Sin embargo, al igual que muchas otras economías, Panamá enfrenta desafíos como altos niveles de desigualdad y desempleo. El gobierno ha implementado diversas políticas para abordar estos problemas y promover el crecimiento y desarrollo económico.


El Canal de Panamá
El Canal de Panamá es una vía fluvial artificial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico. Fue construido por Estados Unidos y completado en 1914. La idea de crear un canal a través del Istmo de Panamá para conectar ambos océanos se remonta al siglo XVI, y se realizaron varios intentos a lo largo de los siglos para construirlo, pero no fue hasta finales del siglo XIX que se desarrolló un plan viable.
En 1881, los franceses comenzaron las obras del canal, pero sus esfuerzos se vieron afectados por problemas de ingeniería, enfermedades y altas tasas de mortalidad entre los trabajadores. En 1904, Estados Unidos asumió el proyecto y continuó la construcción, utilizando técnicas y tecnologías innovadoras para superar los desafíos que habían enfrentado los franceses. El canal se inauguró oficialmente el 15 de agosto de 1914 y desde entonces se ha convertido en una ruta comercial global de gran importancia.
Mercado inmobiliario de Panamá
Panamá es conocido por su atractivo mercado inmobiliario, que ha atraído una importante inversión extranjera en los últimos años. El país ofrece diversas opciones de propiedad, incluyendo condominios de gran altura, viviendas de lujo y propiedades frente al mar. Muchos extranjeros se sienten atraídos por el mercado inmobiliario de Panamá debido a sus precios relativamente bajos y la oportunidad de poseer una propiedad en un país tropical con una economía sólida.
El sector inmobiliario en Panamá ha crecido rápidamente en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de compradores locales y extranjeros. Este crecimiento ha sido favorecido por varios factores, incluyendo la sólida economía del país y la expansión del Canal de Panamá, que ha convertido al país en un centro de comercio global cada vez más importante. Además, el gobierno ha implementado políticas para fomentar la inversión en el sector inmobiliario, como incentivos fiscales y programas para promover el desarrollo de vivienda accesible.
En general, el mercado inmobiliario de Panamá se considera estable y bien regulado, con una variedad de opciones de propiedad disponibles para distintos presupuestos y preferencias.

Panamá en pocas palabras
Primero, Panamá es un país relativamente seguro, pero siempre es buena idea tomar precauciones para protegerte a ti mismo y tus pertenencias. El país tiene un clima tropical, por lo que deberás adaptarte al calor y la humedad. También es recomendable aprender algo de español básico, ya que la mayoría de las personas en Panamá hablan este idioma.
En cuanto a encontrar un lugar para vivir, Ciudad de Panamá y sus alrededores ofrecen muchas opciones para expatriados. Puedes elegir entre apartamentos, casas y condominios en una variedad de precios y ubicaciones. También es aconsejable investigar los distintos vecindarios y sus comodidades para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Panamá cuenta con un sistema de salud pública que brinda servicios médicos a sus ciudadanos, pero los expatriados podrían considerar contratar un seguro de salud privado. Además, existen numerosos hospitales y clínicas privadas que ofrecen atención médica de alta calidad.
Por último, Panamá es un país diverso y vibrante, con una rica cultura e historia. Hay muchas cosas para ver y hacer, desde visitar el Canal de Panamá y explorar las selvas tropicales, hasta probar la gastronomía local y disfrutar de la vida nocturna. Los expatriados en Panamá tendrán muchas oportunidades para experimentar todo lo que el país tiene para ofrecer.

¿Por qué los expatriados se mudan a Panamá?
Panamá es un destino popular para expatriados, es decir, personas que se trasladan a un país extranjero para vivir y trabajar. Los expatriados en Panamá provienen de todo el mundo, y el país es conocido por su comunidad diversa y vibrante de extranjeros.
Existen muchas razones por las que las personas eligen convertirse en expatriados en Panamá. Algunas de las más comunes incluyen:
-
Estilo de vida atractivo: Panamá es conocido por sus hermosas playas, clima cálido y cultura vibrante, lo que lo convierte en un lugar muy atractivo para vivir y trabajar.
-
Bajo costo de vida: Comparado con muchos otros países, el costo de vida en Panamá es relativamente bajo, lo que lo hace un lugar accesible para que los expatriados vivan y trabajen.
-
Economía sólida: Panamá tiene una economía fuerte y en crecimiento, que ha atraído una inversión extranjera significativa y creado muchas oportunidades de empleo para expatriados.
-
Leyes fiscales favorables: Panamá cuenta con varios tratados fiscales con otros países que pueden ayudar a los expatriados a ahorrar en impuestos. Además, el país ofrece programas con incentivos fiscales para expatriados, como el programa Pensionado para jubilados.
En general, Panamá es un destino popular para expatriados, atraídos por su estilo de vida, bajo costo de vida y economía sólida. La diversa y vibrante comunidad de expatriados ofrece numerosas oportunidades para conectarse con otros y aprovechar al máximo la experiencia de vivir en Panamá.
Estilo de vida en Panamá
El estilo de vida en Panamá es generalmente relajado y tranquilo, con un enfoque en disfrutar del aire libre y pasar tiempo con amigos y familiares. Muchas personas en Panamá disfrutan pasar su tiempo libre en la playa, donde pueden nadar, pescar y practicar deportes acuáticos. Por las noches, es común que la gente se reúna en restaurantes y bares locales para socializar.

Retírate en Panamá
El país ofrece una variedad de opciones para la jubilación, incluyendo comunidades costeras, pueblos montañosos y centros urbanos. Muchos jubilados eligen establecerse en Panamá debido a sus opciones de vivienda asequibles, su sistema de salud de alta calidad y sus bajos índices de criminalidad.
En los últimos años, el gobierno de Panamá ha implementado diversas políticas para incentivar que los jubilados se trasladen al país. Por ejemplo, el programa Pensionado ofrece varios beneficios a los jubilados extranjeros, incluyendo descuentos en atención médica, entretenimiento y viajes. Además, Panamá ha firmado varios tratados fiscales con otros países que pueden ayudar a los jubilados a ahorrar en impuestos.
En general, Panamá se considera un buen lugar para jubilarse debido a su bajo costo de vida, atención médica de calidad y atractivas opciones de estilo de vida. Sin embargo, como con cualquier decisión de mudarse a un nuevo país, es importante que los futuros jubilados investiguen cuidadosamente y consideren todos los factores antes de tomar una decisión.

Boquete
Boquete es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Chiriquí, en el oeste de Panamá. Es conocido por sus paisajes impresionantes, con frondosos bosques verdes y altas montañas. Boquete es un destino popular para expatriados, con una comunidad creciente de residentes extranjeros.
El pueblo es famoso por sus plantaciones de café y ofrece muchas oportunidades para actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves. Boquete también es sede del reconocido Boquete Jazz & Blues Festival, que se celebra cada año en enero.
En general, Boquete es un pueblo hermoso y acogedor que ofrece una excelente calidad de vida para los expatriados.


Coronado
Coronado es un pueblo costero ubicado en la costa del Pacífico de Panamá, a aproximadamente una hora y media de la Ciudad de Panamá. Es conocido por sus hermosas playas y su mercado inmobiliario de lujo, y muchos expatriados eligen Coronado para retirarse o vacacionar.
El pueblo ofrece una amplia variedad de actividades recreativas, como golf, surf y paseos a caballo. Coronado también cuenta con numerosos restaurantes y tiendas, así como un sistema de salud bien desarrollado.
En general, Coronado es un destino popular para quienes buscan disfrutar de un estilo de vida playero en Panamá.
Altos del Maria
Altos del María es una comunidad montañosa ubicada en la provincia de Panamá, a aproximadamente una hora y media de la Ciudad de Panamá. La comunidad es conocida por su belleza natural, con frondosos bosques, colinas ondulantes y vistas impresionantes del océano Pacífico.
Altos del María ofrece un estilo de vida tranquilo y apacible, siendo un lugar elegido por muchos expatriados para retirarse o vacacionar. También cuenta con numerosos restaurantes, tiendas y actividades recreativas, como senderismo y observación de aves.
En general, Altos del María es una comunidad hermosa y acogedora que brinda una excelente calidad de vida para los expatriados.


Bocas del Toro
Bocas del Toro es un grupo de islas ubicado en la costa caribeña de Panamá. Las islas son conocidas por sus hermosas playas y su cultura vibrante, con una mezcla de influencias indígenas, afrocaribeñas y europeas.
Bocas del Toro es un destino popular para expatriados, con una comunidad creciente de residentes extranjeros. Las islas ofrecen un estilo de vida relajado y muchas oportunidades para actividades al aire libre, como surf, buceo y esnórquel. Además, cuentan con numerosos restaurantes, tiendas y opciones de vida nocturna.
En general, Bocas del Toro es un destino hermoso y acogedor que brinda una excelente calidad de vida para los expatriados.
Pedasi & Playa Venao
Pedasí es un pequeño pueblo ubicado en la costa del Pacífico de Panamá, en la provincia de Los Santos. Es conocido por sus hermosas playas y su estilo de vida relajado, siendo un lugar elegido por muchos expatriados para retirarse o vacacionar. El pueblo ofrece una amplia variedad de actividades recreativas, como surf, pesca y senderismo.
Playa Venao es una playa situada en la costa del Pacífico de Panamá, también en la provincia de Los Santos. Es conocida por sus hermosas olas y su ambiente tranquilo, siendo un destino popular entre surfistas y expatriados que desean visitar o vivir en la zona.

-
El costo de vida es generalmente más bajo que en Estados Unidos, lo que hace que sea un lugar más asequible para vivir.
-
El país tiene una economía sólida, con un sector empresarial y financiero próspero.
-
Panamá cuenta con un sistema de salud bien desarrollado, con hospitales e instalaciones médicas de alta calidad.
-
El país ofrece una alta calidad de vida, con hermosas playas, una cultura vibrante y una rica historia.
-
Existen muchas comunidades de expatriados en Panamá, lo que facilita la adaptación a la vida en un nuevo país.
-
El gobierno ofrece políticas de inversión amigables para inversores extranjeros, lo que lo convierte en un destino atractivo para quienes desean iniciar un negocio.
-
El país tiene un clima tropical, con dos estaciones bien definidas: la estación seca de enero a abril y la estación lluviosa de mayo a diciembre.
-
El inglés se habla ampliamente en la comunidad empresarial, lo que facilita la comunicación para los expatriados de países de habla inglesa.
-
El país es un centro de comercio internacional, con el Canal de Panamá siendo una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Esto puede ofrecer oportunidades para quienes buscan trabajar en las industrias de transporte o logística.
-
Panamá cuenta con un rico patrimonio cultural, con una mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas. Esto brinda la oportunidad de aprender y experimentar una cultura única.
-
El país tiene un entorno político estable, lo que lo convierte en un lugar seguro para vivir.
-
Panamá posee un sistema de transporte bien desarrollado, con carreteras modernas, aeropuertos y puertos, lo que facilita viajar dentro del país y hacia otras partes de Centroamérica.
-
El país ofrece una amplia gama de actividades recreativas, incluyendo senderismo, buceo y observación de aves. También alberga varios parques nacionales y reservas naturales.
-
Panamá cuenta con una creciente comunidad de expatriados, que puede brindar apoyo y recursos a quienes buscan mudarse al país.
-
-
El país ofrece una tasa impositiva baja para residentes extranjeros, lo que puede proporcionar beneficios financieros a quienes desean jubilarse o iniciar un negocio en Panamá.
-

Desventajas de vivir en Panamá
Algunos de los aspectos negativos de Panamá incluyen:
- Crimen: Panamá tiene una tasa de criminalidad relativamente alta, y los delitos violentos y robos son comunes en algunas áreas. Es importante estar atento a tu entorno y evitar zonas desfavorecidas. Sin embargo, muchos expatriados que viven en Panamá desde hace años no han tenido problemas relacionados con el crimen.
- Tráfico y congestión: Ciudad de Panamá es una ciudad en rápido crecimiento, y su infraestructura lucha por mantenerse al día. Esto puede causar tráfico pesado y congestión, lo que puede resultar frustrante para residentes y visitantes.
- Pobreza: A pesar del crecimiento económico, Panamá aún enfrenta un problema significativo de pobreza, y muchas personas tienen dificultades para acceder a servicios básicos y comodidades.
- Corrupción: Panamá tiene un historial de corrupción, y ha habido numerosos escándalos de alto perfil que involucran a políticos y funcionarios públicos. Esto puede generar desconfianza y socavar la confianza en el gobierno y sus instituciones.
Costo de vida en Panamá
El costo de vida en Panamá varía según varios factores, como la ubicación, el tipo de alojamiento y el estilo de vida y hábitos de gasto de cada persona. Sin embargo, en general, Panamá se considera un lugar relativamente asequible para vivir, con un costo de vida más bajo en comparación con muchos otros países de Norteamérica y Europa.
Según Numbeo, un sitio web de comparación de costos de vida, el costo de vivir en Ciudad de Panamá es un 27,58 % más bajo que en Nueva York. Esto significa que, en promedio, una persona que vive en Ciudad de Panamá necesitaría gastar un 27,58 % menos en gastos como vivienda, alimentación y transporte en comparación con alguien que vive en Nueva York.
El costo de la vivienda en Panamá es generalmente más bajo que en muchos otros países, con una amplia gama de opciones disponibles para adaptarse a diferentes presupuestos y preferencias. Por ejemplo, un apartamento de un dormitorio en el centro de Ciudad de Panamá puede costar alrededor de \$500 al mes, mientras que un apartamento de tres dormitorios en una zona más exclusiva puede costar alrededor de \$1,500 al mes.
En general, el costo de vida en Panamá se considera relativamente bajo en comparación con muchos otros países, lo que es una de las razones por las que el país es popular entre jubilados y personas que buscan reubicarse.


Supermercados en Panamá
En Panamá hay muchos supermercados y el país cuenta con un sector minorista bien desarrollado. Algunas de las cadenas de supermercados más grandes y populares incluyen Super 99, Rey, Riba Smith, Super Baru, Foodies y Súper Gourmet.
El costo de los alimentos en Panamá puede variar según la ubicación y el tipo de productos que busques. En general, los comestibles en Panamá son más económicos que en Estados Unidos. Por ejemplo, una barra de pan puede costar entre $1 y $2, una docena de huevos entre $2 y $3, y una libra de pollo entre $3 y $4. Las frutas y verduras frescas son generalmente asequibles y están ampliamente disponibles, con precios que dependen de la temporada. Los productos importados, como el queso o el vino, pueden ser más caros que los productos locales.
En general, el costo de los comestibles en Panamá es menor que en Estados Unidos, y muchos expatriados encuentran que pueden ahorrar dinero en sus compras diarias.
Opciones de Residencia Permanente en Panamá
Existen varias maneras de calificar para una visa de residencia permanente en Panamá. Algunos de los métodos más comunes incluyen:
-
Invertir en el país: Panamá ofrece varios programas que permiten a los inversores calificar para la residencia permanente, como la Visa de Países Amigos y la Visa de Reforestación. Estos programas requieren que el solicitante realice una inversión significativa en Panamá, como la compra de bienes raíces o la apertura de un negocio.
-
Jubilarse en Panamá: Panamá cuenta con un programa especial llamado Programa Pensionado, que permite a los jubilados extranjeros calificar para la residencia permanente. Para calificar, el solicitante debe contar con una pensión mensual de al menos $1,000 y cumplir con otros requisitos.
-
Trabajar en Panamá: Algunas personas pueden calificar para la residencia permanente obteniendo una visa de trabajo y laborando en Panamá durante un período determinado. Los requisitos específicos dependerán de la ocupación del individuo y del tipo de visa de trabajo obtenida.
En general, convertirse en residente permanente de Panamá es un proceso complejo que requiere planificación e investigación cuidadosa. Es importante que los interesados evalúen bien sus opciones y consulten con un abogado de inmigración antes de solicitar la visa de residencia permanente.
La calidad de la atención médica en Panamá puede variar, por lo que es recomendable investigar y comparar las opciones disponibles antes de decidir dónde recibir tratamiento.
Panamá también cuenta con un sistema de seguridad social, conocido como Instituto de Seguro Social (ISS), que brinda beneficios de salud a los trabajadores elegibles y sus familias. Si planeas trabajar en Panamá, podrías inscribirte en el ISS y acceder a sus servicios de salud.
En general, es importante tener un plan de salud en Panamá, ya sea a través del sistema público, un seguro privado o una combinación de ambos. Esto garantizará que tengas acceso a la atención médica necesaria mientras vivas en el país.

.jpg)
Seguro de salud en Panamá
El seguro de salud en Panamá no es obligatorio para ciudadanos o residentes, pero se recomienda encarecidamente. El gobierno no proporciona atención médica gratuita, por lo que contar con un seguro de salud puede garantizar el acceso a servicios médicos cuando sea necesario.
El seguro de salud privado está disponible a través de muchas compañías de seguros en Panamá y puede adquirirse a corto o largo plazo. Es importante comparar cuidadosamente los planes y considerar tus propias necesidades de atención médica antes de elegir una póliza.
Hospitales en la Ciudad de Panamá
¿Ofrece Panamá buena atención médica? ¡La respuesta es SÍ! Con una variedad de hospitales privados de alta calidad, estarás en buenas manos en caso de cualquier eventualidad. El seguro médico en Panamá cuesta entre $45 y $120 al mes para una cobertura integral en hospitales privados. Si decides no contratar un seguro, los residentes panameños pueden acceder a atención médica gratuita en los hospitales públicos.

Hospital Punta Pacifica
Hospital Privado
Ubicado frente al Multiplaza Mall, a solo minutos de Punta Pacífica. Es un hospital de alta gama.

The Panama Clinic Paitilla
Hospital Privado.
La Clínica Panamá es un hospital relativamente nuevo en la Ciudad de Panamá, ubicado en Paitilla.

Pacifica Salud Costa del Este
Hospital Privado
Uno de los hospitales privados más nuevos de Panamá se encuentra en Costa del Este, ofreciendo instalaciones modernas y atención médica de alta calidad.

Santo Tomas
Hospital Público
Santo Tomás es un hospital público ubicado en la Avenida Balboa, en el barrio de Calidonia.

Hospital Nacional
Hospital Privado
Además, el Hospital Nacional se encuentra en el barrio de Calidonia, a pocas cuadras de la Avenida Balboa.

Hospital Santa Fe
Hospital Público
Se encuentra colindando con Curundú, uno de los barrios más inseguros de Panamá. No se recomienda.

Criar niños en Panamá puede ser una experiencia gratificante, ya que el país ofrece una cultura diversa y una variedad de actividades y oportunidades para las familias. Sin embargo, también existen algunos desafíos a considerar, como la posible barrera del idioma y la disponibilidad de ciertos servicios y comodidades.
Si vas a criar niños en Panamá, es importante inscribirlos en la escuela lo antes posible después de llegar al país. Panamá cuenta con escuelas públicas y privadas, y la calidad de la educación puede variar. Es recomendable investigar y comparar las diferentes opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tu(s) hijo(s).
Educación en Panamá
Panamá cuenta con un sistema de educación pública que ofrece educación gratuita y universal a sus ciudadanos. El sistema educativo del país está dividido en cuatro niveles: preescolar, primaria, secundaria y educación superior. La educación primaria y secundaria es obligatoria para los niños entre 5 y 17 años. El Ministerio de Educación es responsable de supervisar el sistema educativo en Panamá.
Además del sistema de educación pública, Panamá cuenta con varias escuelas privadas que ofrecen educación en todos los niveles. Las escuelas privadas suelen ser más costosas que las públicas, pero pueden ofrecer una mayor calidad educativa y programas más especializados. Muchas escuelas privadas en Panamá siguen un currículo de Estados Unidos u otros países extranjeros y, a menudo, ofrecen programas de Bachillerato Internacional (IB). También pueden contar con una mayor variedad de actividades extracurriculares y otras instalaciones, como equipos deportivos y programas de música.


Guarderías en Panamá
La disponibilidad y el costo de las guarderías en Panamá pueden variar según la ubicación y el tipo de cuidado que estés buscando. En general, existen muchas opciones de cuidado infantil en el país, incluyendo centros de guardería privados y cuidadores a domicilio.
El costo de las guarderías en Panamá suele ser menor que en Estados Unidos, con muchos centros cobrando alrededor de $300-400 por mes por cuidado a tiempo completo. Los cuidadores a domicilio pueden ser un poco más costosos, con tarifas que van aproximadamente de $600 a $800 por mes por cuidado a tiempo completo.
Estos precios son solo una referencia general y pueden variar según la ubicación y el tipo de cuidado que se necesite. Se recomienda investigar y comparar las diferentes opciones de guardería antes de tomar una decisión.
Actividades en Panamá
Algunas actividades populares para hacer en Panamá incluyen:
-
Visitar el Canal de Panamá, una de las mayores hazañas de ingeniería del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se pueden realizar recorridos en barco por el canal y aprender sobre su historia y funcionamiento.
-
Explorar la Ciudad de Panamá, la vibrante capital del país. La ciudad tiene una rica historia y cultura, y alberga numerosos museos, galerías y sitios históricos. También se puede disfrutar de su animada vida nocturna y de su oferta gastronómica.
-
Relajarse en las playas de Panamá. El país cuenta con una extensa línea costera y muchas playas hermosas, que van desde calas escondidas hasta concurridos resorts. Se puede nadar, practicar surf, hacer snorkel o simplemente tomar el sol.
-
Senderismo y actividades al aire libre. Panamá ofrece una gran diversidad de paisajes, desde selvas tropicales y cadenas montañosas hasta hermosas islas y zonas costeras. Hay muchas oportunidades para hacer senderismo, acampar, observar aves y realizar otras actividades al aire libre.
-
Visitar comunidades indígenas y aprender sobre la riqueza cultural del país. Panamá alberga numerosas comunidades indígenas, cada una con tradiciones y costumbres únicas. Es posible visitarlas y conocer su estilo de vida, historia y cultura.
En general, hay muchas actividades emocionantes para hacer en Panamá, y el país ofrece opciones para todos los gustos: amantes de la naturaleza, buscadores de aventuras, aficionados a la historia y quienes disfrutan de la playa.

Escapadas de fin de semana en Panamá
Panamá es un país diverso y hermoso, con una gran variedad de opciones para escapadas de fin de semana. Algunos de los destinos más populares incluyen:
-
Bocas del Toro: Este relajado pueblo caribeño es conocido por sus hermosas playas, su ambiente tranquilo y su vibrante vida nocturna. Es un destino popular para quienes desean relajarse y disfrutar del mar, así como para quienes quieren explorar la selva cercana y las comunidades indígenas.
-
Boquete: Ubicado en la provincia de Chiriquí, Boquete es un pintoresco pueblo de montaña conocido por su clima fresco y sus paisajes impresionantes. Es un destino popular para el senderismo y actividades al aire libre, además de ser famoso por sus plantaciones de café y sus baños termales.
-
El Valle de Antón: Situado en la provincia de Coclé, El Valle de Antón es un pequeño pueblo rodeado de montañas y bosques. Es conocido por su belleza natural y sus actividades al aire libre, como senderismo, observación de aves y paseos a caballo.
-
Santa Catalina: Ubicado en la costa pacífica de Panamá, Santa Catalina es un pequeño pueblo conocido por sus playas, su cultura de surf y su ambiente relajado. Es un destino popular para surfistas y amantes de la playa, así como para quienes desean disfrutar de los mariscos locales.
En general, Panamá ofrece una amplia variedad de opciones para escapadas de fin de semana, con algo para cada interés y presupuesto. Ya sea que busques relajarte en la playa, aventurarte en la montaña o disfrutar de experiencias culturales en la ciudad, Panamá tiene algo para ti.
Deportes en Panamá
Panamá es un país con una rica cultura deportiva, y hay muchos deportes y actividades populares para disfrutar. Algunos de los deportes más destacados en Panamá incluyen:
-
Fútbol: El fútbol es el deporte más popular en Panamá, y el país cuenta con una liga profesional con varios equipos. La selección nacional también ha tenido éxito a nivel internacional, clasificando para la Copa del Mundo en 2018.
-
Béisbol: El béisbol también es muy popular, y Panamá cuenta con una liga profesional con varios equipos. Muchos jugadores panameños han llegado a jugar en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
-
Boxeo: Panamá tiene una larga tradición de producir boxeadores de clase mundial, habiendo dado varios campeones mundiales.
-
Baloncesto: El baloncesto también es un deporte popular, con una liga profesional y varios equipos en el país.
-
Natación: La natación es una actividad recreativa muy practicada en Panamá, con muchas piscinas públicas y playas donde se puede disfrutar del agua.
En general, Panamá cuenta con una cultura deportiva muy rica y ofrece numerosas oportunidades para practicar y disfrutar de una variedad de deportes y actividades.
Compras en Panamá
Panamá es un excelente lugar para ir de compras, con una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y gustos. El país es conocido por sus mercados vibrantes, donde los vendedores ofrecen productos variados, incluyendo frutas y verduras frescas, artesanías y ropa. El mercado de la Ciudad de Panamá, conocido como Mercado de Mariscos, es muy popular entre los turistas, con una gran selección de mariscos y otras especialidades locales.
Además de los mercados, Panamá cuenta con numerosos centros comerciales y grandes almacenes modernos. Multiplaza Pacific es uno de los más grandes y populares de la Ciudad de Panamá, con una amplia gama de tiendas internacionales y locales, así como restaurantes y opciones de entretenimiento. Albrook Mall, ubicado cerca del Canal de Panamá, es otro destino popular para compras, con más de 400 tiendas y un amplio patio de comidas.
Panamá también es reconocido por sus artesanías de alta calidad, incluyendo textiles indígenas, cerámicas y tallados en madera, que se pueden encontrar en mercados y tiendas de artesanos en todo el país.
En general, Panamá ofrece una gran variedad de opciones para ir de compras, desde mercados vibrantes hasta modernos centros comerciales, siendo un lugar ideal para encontrar productos únicos y elaborados localmente.
Vida nocturna en la Ciudad de Panamá
Panamá es un país vibrante y animado, con una vida nocturna muy activa. La capital, Ciudad de Panamá, cuenta con numerosos bares, discotecas y otros locales que permanecen abiertos hasta altas horas de la noche. También hay muchos restaurantes y cafés que ofrecen mesas al aire libre y música en vivo.
En Ciudad de Panamá se pueden encontrar bares y clubes que se adaptan a una amplia variedad de gustos e intereses. El barrio de El Cangrejo es conocido por su animada vida nocturna, con muchos bares y discotecas abiertos hasta la madrugada. Casco Viejo, el distrito histórico de la ciudad, es otro lugar popular, con numerosos restaurantes, bares y clubes que ofrecen música en vivo y espacios al aire libre.
Si deseas disfrutar de la música y el baile locales, Panamá tiene un rico y diverso patrimonio cultural. Hay muchos lugares que ofrecen salsa, reguetón y otros géneros musicales en vivo. También puedes asistir a los numerosos festivales y eventos al aire libre que se realizan en el país, donde podrás disfrutar de música, baile y otras formas de entretenimiento.
En general, Panamá ofrece una vida nocturna vibrante y emocionante, con opciones para todos los gustos. Ya sea que busques bares y discotecas animadas o restaurantes y cafés más tranquilos, Panamá lo tiene todo.

Guía de Panamá para Expatriados 2025
Panamá es un destino popular para expatriados, gracias a su economía sólida y su alta calidad de vida. Cuenta con un clima tropical. El idioma oficial es el español, aunque el inglés se habla ampliamente en el ámbito empresarial. El costo de vida en Panamá es, en general, más bajo que en Estados Unidos, y el país dispone de un sistema de salud bien desarrollado. Existen numerosas comunidades de expatriados en Panamá, y el gobierno ofrece políticas amigables para la inversión extranjera. En resumen, Panamá ofrece una excelente calidad de vida para los expatriados. Descubre más sobre cómo vivir en Panamá con la Guía de Panamá para Expatriados.
Contenido
-
Panamá en general
-
La economía de Panamá
-
Mudarse a Panamá
-
Jubilación en Panamá
-
Aspectos negativos de vivir en Panamá
-
Costo de vida en Panamá
.... ¡y mucho más!