Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Tren Panamá-David Anunciado: Ruta, Estaciones e Impacto Económico

In a landmark announcement, President José Raúl Mulino officially presented the route and station locations for the highly anticipated Panama-David railway—an infrastructure project set to redefine mobility, logistics, and economic development across the country.

Panama David Railway

De la Ciudad de Panamá a David en Tres Horas

Con una extensión de 475 kilómetros, desde Panamá Pacífico hasta la ciudad fronteriza de Paso Canoas, el tren conectará la Ciudad de Panamá con David en tan solo tres horas. Diseñado para cumplir con estándares internacionales, el sistema ferroviario contará con:

  • Trenes de pasajeros con velocidades de hasta 180 km/h

  • Trenes de carga alcanzando hasta 100 km/h

La ruta incluirá 14 estaciones clave, estratégicamente ubicadas para maximizar la accesibilidad, el impacto económico y la interconectividad:

  • Ciudad de la Salud

  • Albrook

  • Panamá Pacífico

  • La Chorrera

  • Chame / Coronado

  • Río Hato

  • Penonomé

  • Divisa

  • Santiago

  • Soná

  • San Félix

  • David

  • Bugaba

  • Paso Canoas – Frontera

Más que un Tren: Una Plataforma para el Crecimiento Inclusivo

“Este tren representa el progreso imparable de Panamá. Es un símbolo vivo de la fuerza que impulsa a nuestra nación: un pueblo trabajador que nos lleva hacia adelante”, dijo el presidente Mulino. Destacó que más de 50,000 panameños serán empleados durante la fase de construcción.

Más allá de la creación de empleos, el proyecto está diseñado para ser un catalizador del crecimiento económico a largo plazo, particularmente en regiones fuera de la capital. Cada estación ha sido seleccionada en función de la densidad poblacional, el potencial de desarrollo urbano, la infraestructura existente (como líneas de metro, puertos y aeropuertos) y las fortalezas económicas regionales, como la agricultura, el turismo y la logística.

Desarrollo por Fases y Visión Ambiental

Se espera que la primera fase del ferrocarril, entre Panamá Pacífico y Divisa, comience los trabajos de movimiento de tierras en 2026, tras la finalización de estudios técnicos y la obtención de aprobaciones regulatorias. El proyecto también pone énfasis en la responsabilidad ambiental, buscando minimizar el impacto ecológico y promover un transporte más limpio y eficiente.

Henry Faarup, jefe de la Secretaría Nacional de Ferrocarriles, señaló: “Esto no es solo un proyecto de movilidad, es una plataforma de inversión nacional. Reducirá los costos logísticos, mejorará los tiempos de viaje y estimulará nuevas cadenas de valor en todo el país”.

El anuncio también contó con aportes técnicos de la firma global AECOM y un recorrido visual del tren creado por Mallol Arquitectos, evocando tanto el legado histórico ferroviario de Panamá como su audaz visión de futuro.

En Reside Panamá, continuaremos siguiendo y reportando el progreso de este proyecto transformador, que promete redefinir la forma en que vivimos, invertimos y nos conectamos en todo el país.