Calzada de Amador Panamá | Historia, Atracciones y Vistas al Canal
La Calzada de Amador se extiende aproximadamente 6 kilómetros (3.7 millas) hacia el Pacífico, conectando la ciudad de Panamá con las islas de Naos, Perico y Flamenco. Fue construida en 1913 con rocas excavadas del Corte Culebra durante la construcción del Canal de Panamá, y originalmente sirvió como rompeolas y zona militar. Su importancia estratégica fue clave: aquí se establecieron el Fuerte Amador y el Fuerte Grant para proteger la entrada sur del canal — restos de estas instalaciones aún son visibles hoy en día.
De fortificaciones a recreación
Tras su desmantelamiento y la transferencia a Panamá en la década de 1990, la Calzada de Amador se transformó en una de las zonas recreativas más queridas de la ciudad. Hoy es un punto de encuentro para caminar, andar en bicicleta, patinar y disfrutar de la brisa marina con el skyline de la capital y el movimiento del canal como telón de fondo.
Anclas culturales y encuentros con la naturaleza
-
Biomuseo: Ubicado en la entrada de la calzada, esta colorida estructura diseñada por Frank Gehry abrió sus puertas en 2014. Es el primer museo de Latinoamérica dedicado a la biodiversidad, con exhibiciones inmersivas que celebran la identidad ecológica de Panamá y su importancia global como puente biológico.
-
Centro Natural Punta Culebra: Situado en una de las islas de la calzada, este centro administrado por el Smithsonian ofrece exhibiciones marinas interactivas y un sendero de bosque seco donde se pueden observar mapaches, perezosos, iguanas, aves y mariposas.
Recreación al aire libre y escapadas isleñas
Amador es ideal tanto para actividades al aire libre como para un paseo relajado:
-
Alquila bicicletas, scooters eléctricos o bicicletas familiares para recorrer sus senderos pavimentados.
-
Explora las tranquilas aguas de la bahía en kayak o paddleboard.
-
Desde aquí también salen barcos hacia la Isla Taboga y el archipiélago de Las Perlas.
Gastronomía, vistas y entretenimiento
La calzada cuenta con una animada mezcla de tiendas, restaurantes y marinas. Ya sea que quieras comida panameña, italiana, japonesa o un café al aire libre, hay opciones para todos los gustos. Al atardecer, los paseos junto al mar ofrecen vistas espectaculares de las luces de la ciudad, el tránsito marítimo y la entrada del Canal de Panamá. Además, los eventos en vivo, festivales musicales y el ambiente de marina le dan aún más vida a esta franja costera.
Guía rápida para visitar la Calzada de Amador
Aspecto | Detalles |
---|---|
Orígenes | Construida en 1913 con rocas del Canal de Panamá, inicialmente zona militar. |
Distancia | 6 km (3.7 millas) hacia el Pacífico, conectando varias islas. |
Actividades | Caminatas, ciclismo, patinaje; alquiler de kayaks y paddleboards. |
Atractivos | Biomuseo (museo de biodiversidad) y Punta Culebra (centro de naturaleza marina). |
Escapadas | Naos, Perico y Flamenco ofrecen playas tranquilas y contacto con la naturaleza. |
Vistas & Gastronomía | Vistas panorámicas del Canal y la ciudad; amplia oferta gastronómica y vida nocturna. |
Por qué destaca la Calzada de Amador
La Calzada de Amador resume la esencia de la historia y la identidad moderna de Panamá — construida a partir de su propio pasado (excavación del canal y presencia militar) y transformada en un espacio público vibrante que une naturaleza, cultura y esparcimiento. Es una costa simbólica donde el Casco Antiguo se encuentra con la ecología contemporánea, y donde cada visita se siente como un paseo a través de la historia panameña.